Catalina Marin y Rodrigo Maturana han trabajado arduamente para crear un hogar familiar que sus tres hijos puedan amar, un hogar que se encuentra a miles de millas de la familia extensa de la pareja. Catalina y Rodrigo se criaron en Chile y se mudaron al condado de Sonoma hace casi una década por la carrera de Rodrigo. El hogar que han creado aquí refleja tanto la historia del país natal de la pareja como las nuevas tradiciones que han formado dentro de su comunidad de Sonoma.
Catalina se crió en la capital del país, Santiago, en una familia de artistas y hacedores. Ella y Rodrigo se conocieron en la escuela de negocios y ambos desarrollaron carreras en marketing (Rodrigo en la industria del vino, Catalina en corporaciones internacionales como L’Oréal y PepsiCo). Cuando la pareja se instaló en Sonoma, se dieron cuenta de que tenían la oportunidad de redefinir el equilibrio entre su vida laboral y familiar y crear un hogar relajado pero con un diseño vanguardista que conecta los hilos de la vida internacional que han construido juntos.
Catalina, cuyo ojo para el diseño fue cultivado por su madre artista, imaginó la casa de la familia en Healdsburg con una mezcla de piezas contemporáneas y de mediados de siglo, todas unidas por un sentido de la historia.
“Tu casa tiene que hablar tu idioma”, dice ella. «Un hogar sin historia no tiene alma».
La propia historia de la pareja se centra en la apreciación de la artesanía y la naturaleza: la lámpara hecha por un amigo local con una calabaza cultivada en su finca, conchas marinas y piedras recolectadas en las playas chilenas durante los viajes para visitar a la familia, pinturas de su hija mayor en las paredes. y ahora, almohadas y mantas tejidas a mano del negocio textil de Catalina.
Al crecer, Catalina pasó los veranos acampando y montando a caballo en la escarpada isla costera de Chiloé, cerca de la Patagonia, donde las tradiciones de subsistencia de la agricultura y el tejido llevan a las familias locales a través de las estaciones. La isla muestra un paisaje salvajemente hermoso de playas, iglesias de madera desgastadas, cabañas de pesca pintadas con colores brillantes y exuberantes pastos salpicados de ovejas. Los artesanos locales tejen mantas de lana y otros textiles para obtener ingresos en el invierno, cuando la agricultura y la pesca no son tan fructíferas.
El negocio de Catalina, TREKO Chile, importa las creaciones de estos artesanos rurales, conservando las técnicas tradicionales de esquila, tejido y teñido de ovejas, al mismo tiempo que abre la belleza de su artesanía a nuevos ojos.
«No se trata solo de preservar la artesanía chilena, sino las tradiciones específicas de esta isla», explica Catalina. «Le preguntaré a uno de nuestros artistas, por ejemplo, ‘¿Cómo hiciste este bucle en particular?’, y luego podríamos crear un diseño junto con mil de esos mismos bucles en una almohada. Es abrazar toda esa belleza que tienen de una manera contemporánea”.
Una de las ventajas de las lanas naturales y los tintes utilizados en los diseños de Treko es que son increíblemente resistentes y aptos para toda la familia. En la casa de la familia en Healdsburg, estos textiles tradicionales se usan todos los días y resisten bien todos los pequeños (ya veces grandes) líos que se presentan con tres niños. Hay una manta de lana de calidad tradicional en el respaldo del sofá y almohadas tejidas a mano en las camas, todo hecho con un cuidado informal que comunica que se trata de un hogar familiar.
“Una casa no puede ser un museo”, dice Catalina. “Mis hijos saben que pueden apoyarse en las cosas; pueden saltar en el sofá. Es un hogar resiliente”.
También hay grandes comidas alrededor de la mesa del comedor, partidos de fútbol en el patio trasero (tanto Rodrigo como su hijo Santiago, de 11 años, son grandes fanáticos del fútbol) y reuniones con los vecinos. «Siento que eso es lo que hacemos en Chile», dice Catalina. «Siempre estamos con nuestras familias, y ahora nuestros amigos aquí son nuestra familia».
Las barbacoas son populares, al igual que las fiestas de preparación de empanadas en las que la hija menor de la pareja, Catita, de 9 años, toma la iniciativa de amasar la masa y servir el relleno con una cuchara. En el Año Nuevo, Catalina hace pastel de choclo, una cazuela de maíz dulce, cebolla, carne molida y huevos cocidos en ollas de barro individuales para cada miembro de la familia.
Catalina cultiva el aprecio por el arte con sus hijos, de la misma manera que lo hacían sus padres cuando ella era pequeña. “El don del arte está en todas partes”, dice, explicando cómo su abuelo la llevó de excursión, señalando pequeños detalles en la forma en que crecían juntas las hojas de una planta.
La hija mayor de la pareja, Renata, de 12 años, continúa con la tradición artística familiar y recientemente trabajó en una serie de hermosos y expresivos retratos en blanco y negro sobre papel de estraza marrón que Catalina había enmarcado para la esquina de la sala de estar. Catalina mantiene ocupados a los tres niños con proyectos de arte abiertos y experiencias al aire libre para seguir fomentando la creatividad.
“Tenemos diferentes bolígrafos, crayones, Legos, tijeras por todas partes. Así que es todo tu imaginación, es como si estuvieras creando lo tuyo”, dice ella.
Los grandes proyectos, como volver a pintar una habitación, colgar una obra de arte o revisar diseños futuros para el negocio textil, son otra forma en que la familia puede ser creativa en conjunto.
«Es importante que siempre nos vean haciendo proyectos y trabajando duro, para que sepan lo que se necesita», dice Catalina.
A medida que crece su negocio, Catalina dice que trabajará para seguir encontrando el equilibrio entre una vida familiar ocupada y una vida creativa centrada en el diseño. Le gustaría explorar diseños indígenas de otras regiones de Chile, así como diferentes materiales naturales como el cobre y la cerámica.
“Mi sueño sería que toda la isla y diferentes regiones del país puedan mostrar lo que hacen”, dice. «Pero debemos mantener siempre los pies en el suelo y mantener lo que somos en el fondo».
Para más información sobre la línea de textiles chilenos importados de Catalina Marín, visite trekochile.com.
como un lugareño
A la propietaria/diseñadora Catalina Marin de la empresa textil de Healdsburg TREKO Chile le encanta descubrir piezas con historia como una forma de superponer textura y arte en su propia casa. No en vano, ella es una gran compradora vintage.
Estos son algunos de sus lugares favoritos:
Sociedad antigua
Esta colección de más de 100 vendedores antiguos en un edificio Art Deco en Sebastopol tiene una maravillosa panadería al lado. 2661 Carretera Gravenstein S., Sebastopol. 707-829-1733, sociedadantigüedades.com
elsie verde
Catalina dice que lamenta la pérdida de la ubicación física local de este lugar único para artículos para el hogar y otras antigüedades. Afortunadamente, todavía hay una tienda en línea. elsiegreen.com
Galeria Lulo
Joyas elegantes y únicas y piezas de arte para el hogar, incluidos jarrones de cerámica y delicados tapices. Bellamente curada, y cada artesano presentado tiene una historia para compartir. 303 Centro St., Healdsburg. 707-433-7533, galeríalulo.com
Granja de árboles urbanos
A Catalina le encanta explorar los árboles, arbustos y plantas en este vivero de destino. Puntos de bonificación por la oportunidad de viajar en un carrito de golf a través de los 20 acres de exhibiciones. 3010 Fulton Road, Fulton. 707-544-4446, urbantreefarm.com
¡Suscríbete a Nuestros Boletines!
«Web friki. Wannabe pensador. Lector. Evangelista de viajes independiente. Aficionado a la cultura pop. Erudito musical certificado».