Farmtástica, un proyecto de Maricruz Larrea, Eduardo Vásquez, Juan Pablo Manzur y Rodrigo Larrea, ofrece un prototipo de fincas modulares que funcionan con agricultura vertical.
“La principal razón por la que creamos la empresa es que notamos dos ineficiencias. El 70% del consumo de agua en Chile corresponde a la agricultura. Sin embargo, somos un país que lleva 16 años en sequía. Lo segundo, y que también tiene que que ver con el cambio climático, es que la mitad de la producción de hortalizas y frutas en América Latina se pierde por desabastecimiento”, comenta Eduardo Vásquez en entrevista con Techla.
El modelo presentado por esta startup chilena llamó la atención de inversionistas y aceleradoras como Ganesha Lab, el scaleup global en Biotecnología para startups de base científica y tecnológica en Latam.
«Ganesha nos llamó la atención por la forma en que trabajaban y lo cuidadosos que fueron al entrevistarnos. Hicimos varias entrevistas en el proceso de selección porque era prácticamente tratando de entendernos. No teníamos mucho conocimiento de Ganesha, y claramente no nos conocían mucho, y por eso en diferentes entrevistas empezamos a conocernos, qué queríamos hacer, quiénes componían el grupo de trabajo, y más”.
Farmtástica ingresó a la sexta generación de este programa, que está diseñado con un enfoque de escalamiento e internacionalización para startups de biotecnología durante seis meses en los que los participantes adquirirán herramientas y conocimientos críticos para su futuro éxito internacional.