Científico chileno encuentra formas de limpiar mina con bacterias ‘devoradoras de metales’

El científico chileno Natak Robles ha estado probando bacterias ‘devoradoras de metales’, que espera ayuden a limpiar la industria minera más contaminante del país.

Imagen representativa. AFP

Los gérmenes hambrientos son capaces de sobrevivir en condiciones extremas que ya se han «comido» una uña en tres días.

En Chile, un científico está probando bacterias «devoradoras de metales», con la esperanza de que puedan ayudar a limpiar la industria minera más contaminante del país.

En un laboratorio de Antofagasta, a 1.100 kilómetros al norte de Santiago, el biotecnólogo Nadak Reals, de 33 años, está realizando experimentos intensivos con organismos vivos en ambientes extremos.

A Reals se le ocurrió la idea mientras estaba en la universidad, realizando experimentos en la industria minera utilizando microorganismos para mejorar la extracción de cobre.

«Me di cuenta de que había diferentes necesidades en la industria minera, por ejemplo, qué pasaba con los desechos metálicos», dijo a la AFP.

Algunos metales se pueden reciclar en las plantas de fundición, pero otros, como las tolvas de camiones HGV que pueden contener hasta 50 toneladas de roca, no se descartarán en el desierto de Atacama de Chile, que posee la mayor parte de la industria minera del país.

Chile es el mayor productor mundial de cobre y representa hasta el 15 por ciento del PIB del país, lo que genera una gran cantidad de desechos mineros contaminantes.

En su investigación, Rails, ahora dirigido por su propia empresa, Rudenak Biotech, se centró en la bacteria Leptospirillum, que oxida el hierro.

Aisló la bacteria de los géiseres del Tatio a una altitud de 4.200 metros sobre el nivel del mar, a 350 kilómetros de Antofagasta.

READ  Top Tensor De Cadena por debajo de su presupuesto con guía de compra

Las bacterias «viven en un ambiente ácido, que prácticamente no se ve afectado por las concentraciones relativamente altas de la mayoría de los metales», dijo.

«En primer lugar, las bacterias tardaron dos meses en romperse una uña».

Pero cuando tenían hambre, tenían que encontrar la manera de alimentarse.

Después de dos años de pruebas, la bacteria tuvo un aumento significativo en la velocidad de «comer», tragándose una uña en tres días.

Beneficio sorprendente

Reals dice que las «pruebas químicas y microbiológicas» han demostrado que las bacterias no son dañinas para los seres humanos o el medio ambiente.

«Siempre hemos visto mucho potencial en este proyecto, que ya pasó una prueba importante en el laboratorio», dijo Trina Vezar, microbióloga que forma parte de un equipo de cuatro personas que trabajan con Reels.

«Esto es muy importante en un momento en el que necesitamos planificar un desarrollo más sostenible, especialmente porque hay tantas industrias contaminantes en estas ciudades».

Las empresas mineras han mostrado interés en la investigación, pero aunque Ruthenac Biotech se ha beneficiado anteriormente de la financiación estatal para la puesta en marcha, la empresa necesita inversión para pasar a su siguiente fase de pruebas.

Reals dice que su método requiere dinero para ver si «come una viga de tamaño mediano o una tolva».

Cuando se completa el proceso de descomposición, lo que queda es un residuo líquido rojo, una solución llamada licor con una calidad asombrosa.

«Después de la biodegradación, el producto (líquido) producido puede mejorar la recuperación de cobre en un proceso llamado hidrometalurgia», dijo Rails.

READ  Chile guardaparques capacitados en manejo de áreas protegidas

Básicamente, los residuos líquidos se pueden usar para extraer cobre de la roca, que es mucho más estable que usar productos químicos en una fuga de corriente.

Rails dice que la mina verde es «absolutamente posible».

Esto es de gran interés para las empresas mineras, que están mejorando su extracción de grandes cantidades de cobre u otros minerales, al mismo tiempo que reducen su contaminación, que es algo que tienen que hacer legalmente.

Reels presentó recientemente una solicitud de patente internacional para su tecnología, pero lo más importante es que espera que ayude a reducir el desperdicio de metales en vertederos en las áreas mineras de su país.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

REPORTEPLATENSE.COM.AR ES PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ASOCIADOS DE AMAZON SERVICES LLC, UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD DE AFILIADOS DISEÑADO PARA PROPORCIONAR UN MEDIO PARA QUE LOS SITIOS GANAN TARIFAS DE PUBLICIDAD POR PUBLICIDAD Y ENLACE A AMAZON.COM. AMAZON, EL LOGOTIPO DE AMAZON, AMAZONSUPPLY Y EL LOGOTIPO DE AMAZONSUPPLY SON MARCAS COMERCIALES DE AMAZON.COM, INC. O SUS AFILIADAS. COMO ASOCIADO DE AMAZON, GANAMOS COMISIONES DE AFILIADOS DE COMPRAS QUE CALIFICAN. ¡GRACIAS, AMAZON POR AYUDARNOS A PAGAR LOS GASTOS DE NUESTRO SITIO WEB! TODAS LAS IMÁGENES DE LOS PRODUCTOS PERTENECEN A AMAZON.COM Y SUS VENDEDORES.
reporteplatense.com.ar