Cómo las redes sociales pueden afectar a tu hijo
Las redes sociales son ahora una forma de vida para muchas personas. Si se usa de la manera correcta, puede ser una forma divertida y creativa para que su hijo establezca vínculos con sus amigos e impulse su aprendizaje. Pero hay importantes desventajas a tener en cuenta.
Los niños pueden sentir presiones para ser populares en línea o para ajustarse a la imagen corporal “ideal” que se presenta en línea. También pueden correr el riesgo de sufrir acoso cibernético, ver contenido dañino o inapropiado o compartir demasiada información personal.
Muchos niños afirman que las redes sociales aumentan sus sentimientos de felicidad. Pero algunas investigaciones sugieren que el uso frecuente de las redes sociales podría afectar negativamente la salud mental de su hijo.
La buena noticia es que puedes ayudar a tu hijo a crear una relación sana con las redes sociales desde el principio. Puede que le resulte abrumador pensar en que su hijo utiliza las redes sociales.
Pero tener conversaciones abiertas desde una edad temprana puede ayudarles a formar buenos hábitos. También significa que su hijo sabrá que puede acudir a usted si necesita consejo.
Consejos para gestionar las redes sociales con tu hijo
- El mundo de las redes sociales puede cambiar muy rápidamente. Pregúntele a su hijo qué plataformas usa (o quiere usar) y explórelas con él. Esta puede ser la oportunidad perfecta para hablar con ellos y generar comprensión y confianza entre ustedes.
- Asegúrese de conocer las restricciones de edad para las plataformas de redes sociales, ya que pueden variar. Si cree que algo no es apropiado para su edad, explique los motivos.
- Tenga algunas reglas básicas desde el principio, ya sea no usar teléfonos a la hora de comer, apagarlos a la hora de dormir o límites de tiempo en los dispositivos. Asegúrese de predicar con el ejemplo y compartir sus propias experiencias que le hayan ayudado a construir una relación sana con las redes sociales.
- Enséñele a su hijo cómo evaluar los riesgos y tomar buenas decisiones por sí mismo. Los controles parentales pueden resultar útiles para impedir que los niños más pequeños accedan a determinadas aplicaciones o sitios web. Pero no siempre son infalibles: vigílelos.
- Hable sobre los riesgos de compartir contenido en las redes sociales con su hijo (ver más abajo). Verifique la configuración de privacidad y ubicación y oriente a sus hijos sobre cómo hacerlo en todo lo que usan.
- Enséñele a su hijo a respetar también la privacidad de otras personas y a pensar en el efecto que sus publicaciones pueden tener en otras personas.
- Asegúrele a su hijo que siempre puede acudir a usted con un problema, sin importar cuán grande o pequeño sea. Siempre es mucho mejor hablar de ello en lugar de guardárselo para ellos mismos.
- Hable con su hijo sobre la imagen corporal positiva. Anímelos a no compararse con otros en línea. Instagram tiene la opción de desactivar los Me gusta y los comentarios, lo que puede aliviar la presión social.
- Puede resultar útil consultar las herramientas de seguridad y las guías para padres para aplicaciones de redes sociales específicas. Puede encontrarlos en línea y pueden guiarlo sobre cómo mantener seguro a su hijo.
Cómo enseñarle a su hijo a mantenerse seguro en línea
Su hijo debe conocer los riesgos de las redes sociales para que pueda disfrutar usándolas de una manera segura y saludable. A continuación se ofrecen algunos consejos clave que puede compartir con su hijo y ayudarle a protegerse de posibles peligros en línea.
- Todo lo que publique tiene el potencial de compartirse mucho más ampliamente de lo previsto. Y una vez que algo se ha compartido en línea, es difícil, si no imposible, eliminarlo. ¡Piensa antes de publicar!
- La presencia en línea de las personas no siempre es un fiel reflejo de sus vidas fuera de línea. Lo que podría parecer perfecto rara vez lo es.
- Tenga cuidado al conectarse con personas en foros o chats grupales que no conoce en la “vida real”. Puede que no sean quienes dicen ser. Evite compartir datos personales en línea, especialmente con personas que no conoce.
- También tenga cuidado con los ‘trolls’: personas que intencionalmente se proponen molestar a la gente. No interactúes con nadie que publique contenido ofensivo y, si es posible, repórtalo en el sitio o la aplicación que estás utilizando.
- Si alguien te envía mensajes desagradables o publica cosas molestas sobre ti, es importante hablar y decírselo a un adulto de confianza. También puedes bloquear personas o limitar lo que otros pueden ver usando la configuración de privacidad.
Es importante que su hijo tenga una relación positiva con las redes sociales. Asegúrese de establecer límites y tener debates abiertos sobre las redes sociales desde una edad temprana para mantener a su hijo seguro en línea.