Exjefe del Ejército de Chile bajo arresto preventivo
Durante su declaración, al general Martínez-Menanteau no se le permitió tener con él a sus asesores legales
El exjefe del Ejército de Chile Ricardo Martínez-Menanteau ha sido puesto bajo arresto preventivo durante cinco días, luego de su comparecencia ante el juez visitante de la Corte Marcial Romy Rutherford para declarar en el llamado caso Milicogate.
El equipo de defensa legal del general retirado destacó que el magistrado aún no había decidido procesar a su cliente, lo cual era una buena señal.
Martínez-Menanteau se presentó el viernes en el tribunal para profundizar en las acusaciones en su contra sobre un fraude dentro del Ejército en el manejo de fondos de fletes, pero optó por invocar su derecho a guardar silencio, explicó su abogado Juan Carlos Manríquez.
Rutherford basó su decisión en el artículo 136 del Código de Justicia Militar, que especifica que “Cuando existan motivos suficientes para sospechar que una persona es autora, cómplice o cómplice de un delito, el Fiscal podrá decretar su prisión o limitarse a citar darle una declaración de indagatoria, según las circunstancias”.
“La ministra visitante ha notificado al general Martínez ya esta defensa tres decisiones provisionales que ha adoptado”, explicó Manríquez. “Primero, ha decidido no procesar por ahora al General Martínez por ningún delito; en segundo lugar, ha ordenado su prisión preventiva nacional, mientras ella decide en un plazo de cinco días”, agregó. “Y mientras ella decide la situación procesal del general Martínez, como ha explicado, esto se va a decidir de aquí al miércoles próximo, por lo que también decretó prisión preventiva”, prosiguió la letrada.
El general Martínez-Menanteau pasará los próximos cinco días en el Regimiento de Telecomunicaciones del Ejército en Peñalolén, se informó.
Manríquez subrayó que ahora el juez debe decidir si procesa al general Martínez-Menanteau o lo deja en libertad por falta de mérito.
Durante su declaración, a Martínez-Menanteau no se le permitió tener con él a sus asesores legales. El general retirado solicitó que se dejara constancia de su decisión de guardar silencio. También solicitó que si el tribunal le exigiera o le advirtiera la pérdida de otros derechos, como comunicarse con su abogado o ser incomunicado, tal decisión debe ser fundada.
«Web friki. Wannabe pensador. Lector. Evangelista de viajes independiente. Aficionado a la cultura pop. Erudito musical certificado».