Día mundial de la danza | Bailes populares alrededor del mundo.

La música es el lenguaje del alma. La danza es la expresión directa de nuestra alma en nuestro cuerpo. Hoy en el día mundial de la danza, queremos que te expreses con libertad. La danza representa nuestra conexión con el ritmo, la música, la cultura y las tradiciones. En todos los rincones del mundo existe un baile folclórico popular. Danzas folklóricas que representan nuestra identidad. Algunas danzas son más conocidas que otras, pero todas estas expresiones artísticas tienen la misma importancia en el ámbito cultural de un país.

Nuestro cuerpo es el instrumento perfecto. A través de él, nuestra alma expresa el amor por las tradiciones. El baile es un lenguaje universal que puede ser compartido por cualquiera. ¿Estás listo para mover tu cuerpo? En el Día Mundial de la Danza, te mostraremos algunos de los bailes más populares del mundo. Son bailes que debes conocer, vivir y disfrutar. ¡Baila con nosotros! ¿Te unes a nosotros?

Día mundial de la danza | Bailes populares alrededor del mundo.

Nos encanta inspirarte a viajar por el mundo. Nos encanta que viajes y descubras arte y cultura en cada rincón del mundo. Y no hay lugar en el mundo donde la gente no disfrute enseñando su cultura y tradiciones. ¿Existe algún baile popular en tu región o país? Antes de conocer estas expresiones artísticas, debes saber que nos encanta conocer también su folklore. Por eso, la próxima vez que visites un lugar o recibas visitas en tu ciudad, no dudes en mostrar tus tradiciones. A todos nos gustaría saber un poco más sobre cultura y cómo mover el cuerpo.

Europa

Algunos bailes de salón, otros más de calle. La danza no considera clases sociales; todos podemos ser parte de ello. Del vals en Viena al flamenco en Sevilla. Además de estos ejemplos de Austria y España, casi seguro que existen bailes populares en toda Europa que deberías conocer.

También podríamos nombrar el Alunelul de Rumanía, Balfolk en Bélgica, La Badoise en Francia y muchos más. Bailes populares que te inspiran en el día mundial de la danza y que debes conocer.

América Latina

Una de las regiones con mayor sabor, pasión y ritmo. Las danzas tradicionales de América Latina son ricas histórica y culturalmente debido a la mezcla de culturas que se dio en la región. Podemos encontrar ritmos que mezclan costumbres nativas, europeas e indígenas como la Cumbia en Colombia. O también bailes que invitan al coqueteo. Finos movimientos muy bien medidos como lo es el Tango en Argentina.

No te olvides de los ritmos del carnaval en Brasil, como la samba o el frevo. Danzas que muestran pasión, calidez y entusiasmo. Tampoco debemos dejar de lado la salsa cubana. Es muy bueno darse cuenta como estos ritmos se expanden por todo el continente, generando nuevos ritmos y combinaciones que enriquecen la cultura de un pueblo.

América del norte

Con bailes un poco más contemporáneos, que reflejan la cultura norteamericana. Es inevitable contagiarse de estos ritmos. Sería un grave error no reconocer estas danzas como parte de la riqueza cultural de un país. Hip Hop, Footwork o Mosh, son representaciones artísticas de movimientos culturales que también conviene incluir para celebrar el Día Mundial de la Danza.

Asia

Asia es un lugar donde existen muchas más subculturas que cualquier otro continente del mundo. Este es un continente donde las regiones tienen una cultura mucho más rica y diversificada. Es difícil decidir sobre las expresiones de danza que debemos conocer. Entendiendo que cada una de estas expresiones enriquece nuestro conocimiento de una cultura. Podríamos poner como ejemplo el Kathakali de la India que también es un espectáculo de teatro y maquillaje o la danza del dragón en China.

No podríamos pasar por Asia sin sorprendernos con la danza del vientre o Danza Oriental que se vive en el mundo árabe. ¿Has visto a Shakira haciendo este baile? Una muestra del multiculturalismo de nuestro mundo.

África

Vimos que la cultura africana ya ha inspirado danzas en todo el mundo. Como la cumbia de Colombia o incluso la Danza Oriental cuyo origen en realidad es egipcio. África es bastante rica en ritmos desarrollados por las tribus africanas. Un ejemplo puede ser la danza de los cazadores en Costa de Marfil o la danza Klama en Ghana.

Desde Sudáfrica hasta Marruecos, el continente africano puede sorprendernos con ritmos, culturas, danzas y una riqueza artística que contagia.

¿Quieres bailar con nosotros?

¿Qué harás en este día mundial de la danza? Ve a mover el esqueleto por todo el mundo. Conoce nuevos ritmos y enriquece tu conocimiento cultural e histórico con una de las formas de arte más bellas y auténticas del mundo. Cada lugar del mundo tiene mucho que enseñar. La danza nos ha conectado desde tiempos inmemoriales con nuestro entorno, haciéndonos parte de él. Demostrando con nuestros movimientos lo que el alma quiere expresar. De esta manera, los pueblos del mundo han contado su historia y la celebran para dar lo mejor de sí mismos a quienes quieren conocerla. ¿Estás listo para conocer una nueva cultura?